El pasado 20 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García llevó a cabo el Segundo Foro Nacional de Género: “¿Hacia dónde vamos con nuestros derechos frente a la crisis mundial?”, un espacio donde periodistas y especialistas en estudios de género analizaron la relación entre feminismo, política y periodismo.
La periodista y activista Sara Lovera encabezó la conversación junto a Adriana Ortiz Ortega, Andrea Medina Rosas, Georgina Cárdenas, Lucero Circe López, Martha Citlalin Ramos y Teresa Incháustegui. Durante el foro, se discutió la importancia de la cobertura periodística con perspectiva de género y los riesgos que enfrentan los derechos de las mujeres ante el avance de ideologías conservadoras.
Martha Citlalin Ramos destacó que los medios deben incluir más voces femeninas y narrativas que resalten el éxito de las mujeres en lugar de enfocarse solo en la tragedia. Asimismo, advirtió sobre la pérdida de confianza en la prensa debido a las restricciones en el ejercicio periodístico.
Por su parte, Teresa Incháustegui alertó sobre la descomposición de organismos autónomos y cómo ciertas políticas buscan eliminar barreras que protegían los derechos humanos. En esta línea, Andrea Medina Rosas subrayó la necesidad de mantenerse informados en el contexto electoral actual, mientras que Georgina Cárdenas criticó el uso del feminismo como una herramienta de poder por parte de algunos sectores políticos.
Finalmente, las participantes coincidieron en que es fundamental seguir impulsando una agenda de género en el periodismo y la política para evitar retrocesos en los derechos de las mujeres.

Esta cobertura se complementa con una fotogalería del evento, capturada por Gabriel Morales.
Galería completo Fotogalería: Segundo Foro Nacional de Género en la Septién
📌 Fuente: Septién